
La Unión Europea sufrió una sacudida en la estabilidad sostenida que había mantenido en los últimos años, el Banco Central Europeo anunció que la crisis es la mayor desde 1914, época de la Primera Guerra Mundial; el caso de Grecia, pone en riesgo latente a la economía mundial, que enfrenta un desafío importante para sacar adelante el comercio, inversiones y finanzas a nivel global; nuevamente los efectos producidos no son a escala regional, impactan en los mercados de todo el mundo a una velocidad sorprendente generando incertidumbre hasta el momento, porque todavía no entramos a la etapa del miedo.
Desde Europa hasta América, pasando por Asia, África y Oceanía, se asume la vinculación de la globalización como interdependencias que con un resbalón pueden generar un terremoto; Grecia, que ahora se acompaña con España y Portugal nos muestra una nueva y compleja realidad. Ahora son necesarias acciones inmediatas de rescate para evitar el efecto dominó, pero los países más industrializados reclaman a los griegos, no haber estado preparados para entrar en su dinámica, por lo que parece que endurecerán sus políticas al interior de la Unión Europea; una de las soluciones del Banco Central Europeo es aceptar todos los bonos del Gobierno de Grecia como garantía para préstamos, a pesar de la caída estrepitosa de la calificación crediticia griega que se hace mayor cada día.
Grecia hizo temblar al euro en relación con el dólar, ha caído según especialistas un 7 por ciento, como consecuencia se garantizaron los préstamos hechos a España y Portugal para que no se repitiera el fenómeno, ambos países también se impusieron medidas de austeridad calificadas de valientes; a largo plazo se plantearon reformas fiscales continentales, con sanciones a los países que no cumplan con las disposiciones presupuestarias europeas; el recate griego generó un precedente, temores de contagio e impacto económico en el euro por las medidas de España y Portugal.
El rescate de Grecia fue con 500 millones de euros entregados por el Fondo Monetario Internacional y recientemente recibió más de 14 mil millones de euros en la primera remesa de préstamos bilaterales para cambiar su situación fiscal, a cambio de la ayuda recortó los ingresos de los funcionarios y en las jubilaciones, afectando a personas en condiciones de vulnerabilidad que tendrán que sacrificarse injustamente con el recorte a este ùltimo rubro.
El panorama global de la economía nos muestra que también la incertidumbre juega un papel fundamental, la construcción más sólida, puede derrumbarse en instantes por errores del sistema que hagan evidente alguna falla; la economía no perdona, en el caso Griego, se les rescató, pero estimando dimensiones, no alcanzarían los recursos mundiales para rescatar a todos si cayeran.
Francisco Daniel
No hay comentarios:
Publicar un comentario