
Pareciera que los gobernantes del primer mundo también están cegados por ideologías cerradas que no les permite ver la raíz de los problemas y plantean soluciones efímeras para conflictos profundos; es el caso de Francia, donde hoy presentó el Consejo de Ministros, un proyecto de ley para prohibir el uso de la burka y de toda prenda denigrante para la mujer; la ministra de Justicia Michèle Alliot-Marie fue la encargada de elaborar el documento, que de ser aprobado, entraría en vigor en el 2011, entre sus disposiciones, sanciona con multas de hasta 150 euros a las mujeres que porten vestimenta destinada a ocultar la cara en la vía pública, estableciendo como excepciones el uso de cascos para manejar motocicletas, los pasamontañas de las fuerzas armadas y policiacas, así como los disfraces que se usan en los carnavales.Se agravan las penas para los casos en que los hombres obliguen a sus mujeres a portar la burka, quienes podrían ser sancionados hasta con un año de cárcel y 150 mil euros de multa.
Según la ministra de Justicia con esta disposición se busca la protección de las mujeres, víctimas de esas prácticas, justificando la creación de la ley porque países musulmanes también prohíben el uso de la burka, además de que islámicos en Francia afirman que el Corán no prescribe el uso del velo. En contra posición a la iniciativa se encuentra el Consejo de Estado Francés, que se ha pronunciado sobre la inconstitucionalidad de la prohibición de la burka, en el mismo sentido la corriente política socialista manifestó su rechazo al proyecto de ley por considerarlo un ataque a la privacidad de las personas.
¿Será necesario elevar a rango legal una prohibición que pudiera ser aplicable a un grupo determinado de personas, incluso para sancionar a las portadoras?, pareciera una ley dirigida a un reducido grupo profesante del islamismo para imponerles reglas que no caben en sus vidas, pudiera leerse discriminación y xenofobia,
De ser impulsada la propuesta, tendría lugar en la agenda legislativa para julio, pero la presión política y social pudiera adelantarse al momento ya que asociaciones musulmanas se han pronunciado en contra y están dispuestos a tomar medidas contra la iniciativa.
Recordemos que la violencia contra la mujer se presenta por muchas causas, económicas, psicológicas, religiosas, etc., siendo la expresión más atroz el feminicidio; en el caso que analizamos la respuesta no se ubica en el plano legal, efectivamente Francia es más que la Torre Eiffel y los Campos Elíseos, en ella también habitan migrantes de diversas regiones, principalmente del norte de África, gran parte de ellos son musulmanes, tienen derecho a la libertad de cultos y pudieran defenderse argumentando sus usos y costumbres; en el caso de las mujeres, es casi improbable que ellas se reconozcan como personas violentadas porque han normalizado la situación con la repetición del rito fundado en un mito, la visión occidental nos muestra que la burka denigra a las mujeres, pero para ellas pudiera ser una forma de vida, llevar la aparente solución a la ley pudiera traer como resultado que mujeres inocentes fueran sancionadas con la multas que nunca serían pagadas porque el poder económico en el Islam es masculino, si el hombre se opusiera a pagar la multa por la conducta de su mujer ¿de dónde saldría el dinero?, porque un recurso de control de la constitucionalidad podría declarar nula la sanción al transgredir principios como la libertad de creencias, intimidad, usos y costumbres.
La solución es a largo plazo, basada en educación y políticas públicas para empoderar a las mujeres y que reconozcan la situación que viven, sólo así podrán liberarse porque mientras siga operando la moral religiosa en ellas, no se reconocerán como lo que nosotros vemos; la inclusión del ideal de igualdad entre mujeres y hombres, la perspectiva de género y la empoderación de las mujeres debiera llevarse más alto, a la Constitución, para que no existan choques entre normas de diferentes jerarquías, al ser ambas principios constitucionales entraríamos en terrenos de la ponderación y las mejores razones serían las que solucionarían cada caso.
Francisco Daniel
No hay comentarios:
Publicar un comentario