miércoles, 5 de mayo de 2010

El día que NY gritó: “HELP!”



Un titular llamó mi atención, “Nueva York pide ayuda ciudadana por bombas”, esto obedece al fallido ataque a Times Square, bajo el lema "If you see something, say something" las autoridades pidieron paciencia y colaboración a los neoyorquinos porque todavía no tenían sospechosos identificados; el alcalde Michael Bloomberg señaló que por medio de video vigilancia se ubicó a una persona con actitud sospechosa, - ¿basta la actitud? - un hombre blanco de entre 40 y 50 años, ¿no es algo ambiguo? seguramente hay miles de personas con esa descripción en Nueva York, otro probable responsable podía ser el dueño del vehículo cargado con explosivos, pero al parecer la policía ya lo había investigado y no había elementos de convicción en su contra, por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional señaló que no se descartaba ninguna línea de investigación, incluso mantenían la que señalaba la relación entre el artefacto y las amenazas hechas contra el equipo South Park por incluir a Mahoma en un capítulo.

Los medios de comunicación recordaron diversos incidentes recientes en los que se involucraron ciudadanos estadounidenses que no terminaron en desgracia por suerte o torpeza de los autores, minimizando la idea de atribuirlo a terroristas extranjeros, yo creo que una vez causado el daño no importa el autor, sino el resultado catastrófico y la manera de ocuparse de él.

Lo destacable es el reconocimiento de la imposibilidad de la omnipotencia estatal, todos estamos dentro del problema y en ese entendido todos debemos colaborar, ese es el verdadero sentido de la solidaridad, al rebasarse las capacidades estatales, se vuelve necesaria la unión ciudadana para preservar a cada uno y así garantizar los mínimos de los demás, falta la comunión en una moral colectiva incluyente, pero al parecer estamos caminando hacia allá.

Francisco Daniel

No hay comentarios:

Publicar un comentario