martes, 18 de mayo de 2010

El valor de las oportunidades



No cabe duda que cada día que pasa y nos acercamos al final del curso, aparece algo para pensar a profundidad, hoy quedó en mi cabeza la pregunta ¿para qué sirve el dinero?, desde una perspectiva capitalista sirve para comprar bienes que satisfacen necesidades, hoy no tenemos tantas necesidades como ofertas de productos, entonces las necesidades son creadas y consumimos para satisfacer esos vacíos personales.

Algunos señalaron que el dinero da felicidad, un argumento falaz porque únicamente hace una afirmación sin sustento lógico ni racional, podemos preguntar ¿qué es la felicidad? para llegar a una respuesta diferente en cada persona, entonces el relativismo no nos lleva a responder la pregunta planteada.

La respuesta que me pareció acertada fue que el dinero genera oportunidades para el que lo posee, las opciones para tomar decisiones en alguien con recursos son muy diferentes a las posibilidades de aquella persona que carece de ellos; el dinero no lo es todo, pero ofrece una posición ventajosa frente a otros en un mundo en constante competencia.

Llevando el problema a la vinculación moral del privilegio, vienen a mi mente dos imágenes heroicas que tenían entre sus principales virtudes la posesión de capitales bastos que les permitían desarrollarse de manera diferente a la gente promedio, pero existía en ellos un compromiso hacia los demás, Batman & Iron Man, dos superhéroes diferentes que en el mundo de los comics aprovecharon su dinero para crecer como personas y destinar una parte de ellos en beneficio de los demás.

Parece extraña la relación de economía, negocios, comics y teoría jurídica, pero en la ficción de la historia se conjugan a la perfección; ambos personajes viven en lugares con aparente estabilidad financiera, existen autoridades encargadas de las funciones estatales que se apoyan en ellos para desarrollar mejor su labor, la construcción del derecho en las historias es similar a la de nuestro mundo porque ambos se dedican a perseguir y prevenir actos sancionados jurídicamente. Saltando del espejo de la historieta a la vida cotidiana me pregunto si para algunas personas o corporaciones es necesario acumular cantidades exorbitantes, ¿acaso no les bastará una parte de la fortuna para vivir a plenitud?; volviendo a los superhéroes, tanto Batman como Iron Man tenían una moral personal sólida que se conjugaba con la moral colectiva, en ese entendido las personas (físicas y morales), pudieran tomar el ejemplo de la imaginación de las historietas para brindarse de la mejor manera en que sea posible a los demás, sin caer en lo que entienden por caridad.

En esa medida, el dinero brinda posibilidades a quienes lo tienen, pero esas posibilidades deben ser orientadas a fines benéficos donde las mejores razones sirvan a los demás y se encuentre verdadera utilidad del dinero para potenciar a las personas, cada uno tiene en si un superhéroe que puede salvar o ayudar a los demás.

Francisco Daniel

No hay comentarios:

Publicar un comentario