martes, 6 de abril de 2010

De los contratos sociales y su deconstrucción



Encontramos en la teoría política una idea que hasta la fecha se enseña y repite como presupuesto del Estado Moderno, el contrato social; sobre el tema diversos tratadistas dejaron aportaciones, entre las más destacadas tenemos a Hobbes, quien apuntó que la creación de la ley era propia de la autoridad, Locke habló de derechos inalienables y ubicó al contrato social como una creación del consentimiento tácito y expreso de las personas de una sociedad, ¿tácito y expreso?, Rousseau trató a la legitimación del gobierno en un acuerdo histórico y continuo entre ciudadanos libres, también se refirió la voluntad general y por último citamos a Rawls que colocó en el contrato social la legitimación política y la justicia como aquello que la gente elegiría como el gobierno de su sociedad.

Comparto posición con los que ponen al contrato social en el nivel moral, imponiendo cada quien auto restricciones para garantizar los intereses personales al tener un mínimo respeto, pero el Estado moderno hoy, no es tan sólido como lo fue y el contrato social no lo justifica como en antaño.

La teoría del contrato social ha sido criticada severamente y se han encontrado fallas en su construcción, pero la actual deconstrucción deberá observar y explicar el punto más importante de la idea, “la legitimidad” que vincule al individuo con el Estado o comunidades supra estatales que garanticen en realidad los aspectos mínimos para el desarrollo de las personas.

Francisco Daniel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario