sábado, 20 de febrero de 2010

Joven Hada, tres por una

Parte del propósito de este blog es relacionar los acontecimientos cotidianos con lo visto en clase, en este caso, tuve el infortunio de no poder asistir, por lo que escribiré de manera libre, recogiendo elementos ya vistos y comprometiéndome a estar al día.

Durante la semana, distante de mi ciudad, conocí a tres personas diferentes encerradas en un mismo cuerpo, representan dos historias pasadas y el presente de quien llamaré “Hada”, bastaba ver las imágenes de su rostro para cuestionar si se trataba de tres personas distintas; la primer historia de su pasado, es conocida por su grupo más cercano y construida en conjunto, como generalmente ocurre en la mayoría de los individuos; la segunda corresponde a una historia particular de vivencias personales alejada de los suyos dentro de su pasado inmediato y la tercera es viva, la conocen los mismos personajes que integran la primera e intentan reconstruirla con la intención de volver a sentir certeza en cuanto a si mismos y su conexión intersubjetiva.

Para entender la segunda historia, el espectador, ubicado en un plano distante a este triple escenario, se allega de elementos que puedan completar las piezas faltantes, pero encontramos que esa misma historia puede ser distinta para sus interlocutores, quienes al referirla parecieran caer en extremas contradicciones, como ocurría en los libros que leía siendo niño, donde uno tenía la posibilidad de elegir diversas condiciones que llevaban al relato a varios finales. Aquí la aparente solución es conocer las verdades y falsedades como método de contrastación para crear realidad, pero no se trata de cálculos ni mediciones con aparatos de precisión, hay que contrastar elementos y percepciones personales, incluso interpretaciones, el resultado es sorprendente, pero debe manejarse cautelosamente para no lastimar la relación existente entre los individuos involucrados, que al sentir miedo, dejan de comunicarse.

Al final del día, teníamos más luz que cuando despertamos, estábamos despidiendo a “Hada” ubicada en su tercer historia, después de que la hicimos dudar de su yo de mi, yo de ustedes, yo no de mi pero si de ustedes y finalmente el yo no de mi ni ustedes de mi.

A los que participaron y compartieron conmigo este esfuerzo, mi agradecimiento infinito.

Francisco Daniel.

Les dejo una canción de Carlos Ann, “Hada” está en todas partes.



1 comentario:

  1. La multiplicidad de seres habitantes dentro de cada uno de nosotros es asombrosa y si lo potencializamos con las persepciones de quienes nos rodean en sus diversas aristas y momentos, estaremos cerca de tocar el universo dentro de nosotros mismos.Quizá comprenderemos mejor los pequeños instantes de nuestra existencia, y si somos afortunados, alcancemos a saborear un trozo de conciencia.

    ResponderEliminar